Historia
¿Puedes ver con los ojos cerrados? En los sueños tengo los ojos cerrados y veo cosas... ¿Cómo sueña alguien que nunca ha visto?
¿Las cosas que no veo existen?... ¿existen cosas que veo pero que jamás he tocado, olido, probado o escuchado?
La compañía artística sensorama surge de la motivación, la investigación y la experimentación de lo onírico y lo sensorial de su director Héctor “delfin” Fernández Piña. Temas como la privación sensorial, concepto desarrollado en el libro “Dentro Del Cuarto Negro” de Jack Vernon1, la búsqueda del auto conocimiento para la conciencia, entre otros, lo llevaron a una serie de experimentos con gente que compartía su búsqueda y que lo llevó a la experimentación sonora radio fónica y escénica. Al ir avanzando en sus investigaciones prácticas, se dio cuenta de que el universo que se la abría era tan vasto que fue necesario buscar los fundamentos teóricos que lo ayudaran a darle un marco a sus incursiones. Posteriormente encuentra sus fundamentos teóricos en distintas vertientes, semióticas, psicológicas, biológicas, artísticas.
El punto de partida de esta investigación fue lo onírico, específicamente lo relacionado con el sueño vivido2 y las implicaciones neurológicas, psicológicas y sensoriales de cuando algo que no es real afecta la realidad, después inclusive Héctor puso en práctica ejercicios de privación sensorial, específicamente de privación de la vista y empezó a compartir y registrar las sensaciones experimentadas; la mayoría de las personas que se unieron a la aventura, coincidieron en que durante estos experimentos habían tenido 1) la sensación de un sueño vivido, 2) sensación de conciencia acrecentada, 3) la intuición desarrollada, 4) mayor conciencia de uno mismo (self-awareness),